Una nueva era: desafíos y oportunidades para España
22 de marzo 2023. Logroño
Costas: «El gran reto de país es crear buenos empleos para más gente y en más lugares»
El exministro de Industria considera un «disparate combatir la inflación bajando impuestos» en su intervención en el foro económico de Diario LA RIOJA.
El presidente del CES prevé que la economía «levantará un poco el pie del acelerador, pero de ningún modo pisará el freno» en el foro de Diario LA RIOJA
El presidente del Consejo Económico y Social (CES) de España, Antón Costas, ha asegurado este miércoles en Logroño que «el principal reto es crear buenos empleos para más gente y en más lugares de nuestros país». Costas realizó estas declaraciones durante un foro económico organizado por Diario LA RIOJA –para «reflexionar sobre la actualidad», resumió el director general de Nueva Rioja, Goyo Ezama–, en el que también pronosticó que la economía nacional «levantará un poco el pie del acelerador» este año, «pero de en modo alguno pisará el freno». «Ni vimos recesión en 2022, ni la veremos en 2023», aseveró. Partiendo de la premisa de que «las predicciones son arriesgadas» y «no se tienen que hacer para acertar, sino para saber en por qué nos hemos equivocado», el presidente del CES realizó un repaso a lo acontecido, detectó los fallos en las políticas anticrisis y puso «las luces largas» porque «tengo la convicción de que hemos entrado en una nueva era».
Costas enfatizó que, «no todas, pero muchas de las causas del enorme malestar, de la rabia y del resentimiento» de las sociedades desarrolladas tienen que ver con la pérdida de prosperidad y expectativas». En este sentido alertó de que «si no somos capaces de dar una respuesta tendremos sociedades muy alteradas, convulsas y conflictivas», el germen perfecto para que «las democracias transiten» a sistemas «totalitarios». Y la estrategia, a su juicio, para evitar entrar en esos peligroso escenarios es «crear buenos empleos para más gente y en más lugares». Otro reto es cómo gestionar las crisis. Como la actual, en la que «el nivel alcanzado por los precios» ha empobrecido a todos los españoles, pero se ha convertido en «un problema de coste de vida para el 30%-40% de los hogares españoles. Pues, en su opinión, es a este sector de la sociedad al que «un país honesto y decente tiene que proteger y aliviar el dolor» y, en consecuencia, medidas como la rebaja de 20 céntimos del gasóleo para todos «no son ni eficaces ni justas». Aun con todo, Costas reconoció que «el coste» de la crisis actual «se ha repartido mejor», a diferencia de la de 2008 que se basó en «recorte del gasto social, y destrucción de empleo y de tejido empresarial a mansalva».