Marcos Malumbres
Doctor en Biología Molecular, Medalla de Oro de la Asociación Española contra el Cáncer (AECC)
Marcos Malumbres estudió Biología en la Universidad de Navarra y se trasladó a León para realizar estudios de doctorado sobre genes y vías moleculares necesarias para la biosíntesis de aminoácidos en bacterias. Obtuvo el doctorado en Biología Molecular en la Universidad de León y se trasladó al Centro Médico de la Universidad de Nueva York (EE.UU.) para realizar una formación posdoctoral. Durante este período, se centró en el efecto de los oncogenes en el control de la proliferación celular. Regresó a España en 1998 para incorporarse al laboratorio de M. Barbacid en el recién creado Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO). En 2003 obtuvo una plaza de Cienytífico Titular del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y en junio de 2004 fue nombrado Jefe de Grupo senior del Grupo de División Celular y Cáncer del CNIO. Desde enero de 2023, es Profesor ICREA y dirige el grupo de Ciclo celular del cáncer en el Vall d’Hebron Institute of Oncology (VHIO) en Barcelona.
Marcos Malumbres es autor de más de 200 artículos internacionales que incluyen contribuciones relevantes para comprender la función in vivo de los reguladores clave del ciclo celular y su relevancia en la terapia del cáncer. Su trabajo le sitúa entre los 10 investigadores españoles más citados en Biomedicina en la última década. Su investigación en proteínas del ciclo celular contribuyó a la aprobación de inhibidores específicos que actualmente son el estándar de atención en el cáncer de mama metastásico. Su investigación actual se centra en mejorar las terapias actuales contra el cáncer y descubrir nuevos candidatos para su uso clínico en el futuro. Su interés también se centra en los mecanismos que incrementan la incidencia del cáncer en relación con el estilo de vida actual.
Malumbres fue elegido miembro de la Organización Europea de Biología Molecular (EMBO) en 2016 y recibió la Medalla de Oro de la Asociación Española contra el Cáncer (AECC) en 2019 por sus aportaciones a la Ciencia y compromiso con la Sociedad y los enfermos de cáncer. Es profesor visitante del Dana Farber Cancer Institute-Harvard University en Boston desde 2019.